Mapas y proyecciones.
Cuando queremos representar la Tierra, el globo terráqueo nos
proporciona una imagen fiel. Ahora bien, la superficie de un planeta
representada en un globo terráqueo, nos resulta demasiado reducida.
Para ser fiel a la superficie de la Tierra el globo terráqueo tendría que
tener un diámetro de varios metros. Esto resulta poco práctico para
nuestra docencia. El representarlo en una pequeña esfera, aunque es
fiel a la imagen de la Tierra, tendría grandes errores al traspasar la
superficie.
PROYECCIONES.
La elaboración de un mapa exige elegir previamente un sistema de proyecciones. Una vez se definen las coordenadas geográficas (longitud y latitud) es necesario llevarlos al mapa en función de una red de meridianos y paralelos, pero como la red real de la esfera no puede representarse en un plano sin sufrir deformaciones, los cartógrafos procuran elegir el sistema de proyección más conveniente y acorde con la finalidad del mapa.
Hay dos problemas esenciales a la hora de emprender esta labor: conservar las formas y respetar las áreas. Es imposible llevar a buen término ambas tareas, por lo que los distintos sistemas de proyección o bien son conformes (respetan las formas) o bien son equivalentes (respetan las áreas).
Si los puntos de la esfera se proyectan sobre un cilindro, un cono o un plano, se tiene, respectivamente, las proyecciones cilíndricas, cónicas o planas, que dan la apariencia distinta a las superficies representadas en los mapas, y originan deformaciones muy diferentes en cada caso.
Existen 3 tipos de proyecciones:
1. Las proyecciones cilíndricas: dan una red ortogonal (en ángulos rectos) de meridianos y paralelos. Los primeros son rectas equidistantes, pero los segundos tienen una separación variable.
- En el caso de la proyección Mercator, que es uno de los tipos de proyección cilíndricas, los paralelos aparecen tanto más separados cuanto más se acercan a los Polos.
- Por tanto, las deformaciones que sufren los mapas trazados con esta proyección son poco importantes en la proximidad del Ecuador, pero muy grandes en las regiones polares, que aparecen estiradas de Este a Oeste y también en dirección a los Polos. Así Groenlandia, con 2000.000 Km2 de superficie real, parece tener en un mapa, con esta proyección que América del Sur, que es ocho veces más extensa.
Las más usadas son las de Mercator y Peters. Presentan el problema de la
distorsión de las superficies de las zonas alejadas del ecuador.
Proyección cilíndrica Mercator.
Proyección cilíndrica Peters.
2. En las proyecciones cónicas: la red de meridianos y paralelos se proyecta sobre un cono que está en contacto con la esfera en un paralelo determinado. Cortando el cono a lo largo de una generatriz, y desarrollándolo, se obtiene un plano en el que los meridianos forman un haz de líneas radiales que convergen hacia el Polo. Lo paralelos son arcos de un círculo concéntricos que tiene el Polo
como centro. Las deformaciones son pequeñas a lo largo del paralelo de contacto, pero aumentan a medida que las zonas cartografiadas se encuentran más distantes. Este tipo de proyección se utiliza, sobre todo, para cartografiar las zonas dilatadas en longitud y también para las latitudes medias.
3. En las proyecciones efectuadas sobre una superficie plana: la red de meridianos y paralelos se proyecta sobre un plano secante o tangente a la superficie del globo. En el caso de que el plano sea tangente al Polo.
Para comprobar si entendimos lo explicado, realizaréis las siguientes actividades:
1. Realizad una infografía en con la herramienta web canva (semejante al siguiente ejemplo):
2. Realiza este tipo test:
1. La red de meridianos y paralelos se proyecta sobre un plano secante o tangente a la superficie del globo en las...
a. Proyecciones cilíndricas
2. La elaboración de un mapa no exige elegir previamente un sistema deproyecciones:
a. Verdadero
b. Falso
3. Las proyecciones planas se utilizan, sobre todo, para cartografiar las zonas dilatadas en longitud y también para las latitudes medias:
a. Verdadero
b. Falso
4. En las proyecciones cónicas: la red de meridianos y paralelos se proyecta sobre un cono que está en contacto con la esfera en un paralelo determinado:
a. Verdadero
b. Falso
5. Es posible conservar las formas y respetar las áreas en el mismo tipo de proyección:
a. Verdadero
b. Falso
Solucionario tipo test:
1. La red de meridianos y paralelos se proyecta sobre un plano secante o tangente a la superficie del globo en las...
a. Proyecciones cilíndricas
b. Proyecciones cónicas
c. Proyecciones planas
2. La elaboración de un mapa no exige elegir previamente un sistema deproyecciones:
a. Verdadero
b. Falso
3. Las proyecciones planas se utilizan, sobre todo, para cartografiar las zonas dilatadas en longitud y también para las latitudes medias:
a. Verdadero
b. Falso
4. En las proyecciones cónicas: la red de meridianos y paralelos se proyecta sobre un cono que está en contacto con la esfera en un paralelo determinado:
a. Verdadero
b. Falso
5. Es posible conservar las formas y respetar las áreas en el mismo tipo de proyección:
a. Verdadero
b. Falso
Comentarios
Publicar un comentario